¿Qué es un coordinador de producción?
A veces nos encontramos a jóvenes que quieren dedicarse al mundo audiovisual pero no saben cómo meterse en el mundillo.
Especialmente cuando han estudiado grados o cursos que nada tienen que ver con los medios de comunicación o la producción audiovisual (o eso es lo que parece a priori).
Un coordinador de producción audiovisual es alguien que se encarga del área de producción en tareas administrativas. Se encarga de la organización entre el recurso humano y técnico necesario para el rodaje. Apoya la parte financiera y los sistemas de distribución del producto ya terminado.
Lo cierto es que, excepto los puestos técnicos (como DOP o gaffer) que requieren una formación y práctica especializada en el equipo que manejan, existen muchos puestos de trabajo necesarios en la estructura de una productora que requieren habilidades que no necesariamente aprenderías estudiando un grado en comunicación audiovisual.

Uno de esos puestos es el de coordinador de producción. Podemos decir que un coordinador de producción sería un project manager especializado en el área de la producción audiovisual.
En términos generales, esta persona debe ser capaz de diseñar proyectos y asegurarse de que el resto del equipo completan sus tareas a tiempo y dentro de presupuesto.
Como vemos, esta descripción del puesto de trabajo es muy amplia y, más que unos conocimientos específicos, lo que se requiere de un coordinador de producción son ciertas habilidades que se pueden aprender estudiando carreras que no tienen por qué estar directamente relacionadas con la comunicación audiovisual.
Por ejemplo, si has estudiado economía, dirección de empresas o recursos humanos, seguro que has aprendido a controlar presupuestos, organizar inventarios, actualizar bases de datos, dirigir equipos, negociar acuerdos, gestión del tiempo y los recursos, etc.
Si has estudiado periodismo o rrpp tendrás muy desarrollada tu capacidad de comunicación.
La facilidad con la que puedas expresarte es clave para poder comunicarte, por un lado, con el resto del equipo para dar indicaciones claras y concisas y, por otro lado, con los clientes para que el intercambio de información sea transparente y fluido.
Si vienes del marketing también sabrás desenvolverte a nivel escrito y en público, adaptándote a diferentes audiencias y situaciones.
Además sabrás cómo promocionar la productora, incrementar su base de datos de clientes, construir relaciones más sólidas con ellos y fidelizarlos o planificar eventos.
Incluso si has estudiado derecho pero eres un friki de la tele y el cine, hay un hueco para ti.

Las grandes productoras tienen tienen su propio departamento legal que lleva temas especializados en este sector, como por ejemplo, contrataciones, protección de datos, copyright, temas de plagio o regulación de los medios de comunicación.
Está claro que tener ciertos conocimientos de realización audiovisual es útil para llevar a cabo correctamente el trabajo de coordinador de producción y ser capaces de comprender las necesidades básicas del equipo técnico que, al fin y al cabo, es a quien tenemos que cuidar.
Pero, como hemos visto, hay habilidades que puedes haber adquirido estudiando otras carreras, cursos o masters y que sean útiles para el trabajo de coordinador de producción.